La tercera edición del Presupuesto Participativo en este municipio se ha consolidado como la más activa y con mayor involucramiento ciudadano desde que comenzó el programa, destacaron las autoridades encargadas del proceso.
El presidente del Presupuesto Participativo, Carlos Martínez, expresó su satisfacción por los resultados alcanzados:
''Estamos muy contentos, seguros de que este es el mejor de los tres ejercicios que hemos realizado'', afirmó.
Durante esta edición se recibieron 78 proyectos ciudadanos, los cuales fueron analizados por el Comité Técnico en una sesión y tras la revisión técnica y jurídica, 65 proyectos resultaron válidos para la etapa de votación, distribuidos en tres rubros principales: pavimentaciones (29 proyectos), escuelas (16 proyectos) y barrios (16 proyectos).

En este último rubro se incluyen propuestas como puentes vehiculares, salones de usos múltiples, alumbrado público y proyectos de protección animal. En las zonas seccionales se presentaron siete iniciativas, de las cuales cuatro fueron validadas para someterse a consulta.

Martínez explicó que el incremento en la participación se debe a una estrategia integral de difusión, audiencias y foros en colonias, que permitió acercar el proceso a más vecinos.

''La gente que no sabía cómo registrarse fue asesorada, y quienes tenían algún requisito pendiente pudieron cumplirlo gracias a la orientación brindada por el equipo'', destacó, al reconocer también el apoyo de Gaby Lara, secretaria técnica, y del personal encargado de recibir las propuestas.

La convocatoria permaneció abierta durante dos meses, lo que facilitó la presentación de proyectos de distintos sectores. Este año, los montos máximos por proyecto fueron de 3.2 millones de pesos en la cabecera municipal, 1.65 millones en Anáhuac y 1.413 millones en Álvaro Obregón, con un presupuesto total cercano a los 30 millones de pesos.

La secretaria técnica Gaby Lara informó que los proyectos validados pasarán a consulta pública durante el mes de febrero, mientras que la convocatoria formal será emitida en enero. Debido al incremento en la participación y a la distribución territorial de los proyectos, se prevé ampliar los puntos de votación, sumando dos o tres más respecto a ediciones anteriores.